
EL PODCAST DE DOBLAJE Y LOCUCIÓN
La voz de tu vida
La voz de tu vida es el podcast especializado en doblaje y locución con mayor repercusión de España, donde compartimos las mejores anécdotas y experiencias, y descubrimos el lado más personal de sus protagonistas: los actores de doblaje.


84. Amparo Valencia
Toda una vida dedicada al mundo del doblaje, profesión a la que entró a través de Sincronía-Films, estudio donde su padre había sido uno de los fundadores. Varias décadas después de aquellos inicios, en los que tuvo la ocasión de aprender de los mejores, Amparo Valencia es hoy una de las actrices y directoras más relevantes de todo el panorama nacional.
« Episodios anteriores

83. Santi Lorenz
Sorprendido por su propia voz, que maduró antes que él mismo, Santi Lorenz se inició en el mundo del doblaje tras pasar unas pruebas que hicieron en Apadeca mientras estaba haciendo la mili. Una vez acabado el servicio, Santi se incorporó a la formación y se labró una carrera profesional que dura hasta nuestros días.

82. Danai Querol
Una de las actrices más queridas de los últimos años será la protagonista de esta semana en La voz de tu vida. Danai Querol deseaba ser actriz desde pequeña y, aunque tuvo que pasar antes por la universidad, nunca se rindió y siguió luchando por aquello que amaba. Hoy, tan sólo unos años después, puede decir orgullosa que se ha convertido en la profesional con la que siempre soñó.
« Episodios anteriores
Por una cuota que va desde tan sólo 1 euro al mes, podrás acceder a contenidos exclusivos de La voz de tu vida, adicionales al podcast, gracias al acuerdo de suscripción con la plataforma Patreon.
Dentro del canal Premium de Patreon, tendrás acceso a la tertulia mensual con David García Vázquez, en la que hablaremos de actualidad del doblaje, de historia, de anécdotas… y de cualquier otra cosa que se nos ocurra sobre la marcha.
Las dobles versiones
Con la invención del cine sonoro, marcado por el estreno de El cantor de jazz, el siguiente paso sería la exportación del cine al mercado internacional, adoptando nuevas estrategias de mercado.
Los estereotipos
El doblaje es un engaño y, por lo tanto, es más fácil engañar al espectador si al galán le asignan una voz aterciopelada y seductora, y, a la damita, una voz dulce y juvenil.
La censura
En el año 1941, el gobierno de Francisco Franco, de acuerdo con el Sindicato de Espectáculos, impulsa un decreto que obliga a doblar todas las películas extranjeras que se exhiban en España.
NEWSLETTER
¡Suscríbete!
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en tu correo.