PATREON
Hazte
Por una cuota que va desde tan sólo 1 euro al mes, podrás acceder a contenidos exclusivos de La voz de tu vida, adicionales al podcast, gracias al acuerdo de suscripción con la plataforma Patreon.
Nivel Silver
IVA no incluido- Tendrás acceso a la tertulia mensual con David García Vázquez, en la que hablaremos de actualidad del doblaje, de historia, de anécdotas… En definitiva, de lo que a vosotros os apetezca.
Nivel Gold
IVA no incluido- Todo lo anterior y…
- Mensualmente publicaremos episodios extra con anécdotas de actores y actrices que antes nos contaban fuera de micro y ahora les grabamos (siempre con su permiso) para compartirlas con vosotros.
- Periódicamente subiremos entrevistas temáticas ajenas a los contenidos del podcast con nuevos invitados.
Nivel Platinum
IVA no incluido- Todo lo anterior y…
- Recibirás un regalo de fidelización al tercer mes de suscripición.
- Entrarás en sorteos mensuales de merchandising del podcast.
- Podrás proponernos actores y actrices a los que quieras que entrevistemos, sujetas a la aceptación del entrevistado.
- Podrás asistir de oyente virtual a las entrevistas que grabemos y podrás plantear preguntas a los entrevistados.
Nivel Silver
IVA no incluido- Tendrás acceso a la tertulia mensual con David García Vázquez, en la que hablaremos de actualidad del doblaje, de historia, de anécdotas… En definitiva, de lo que a vosotros os apetezca.
Nivel Gold
IVA no incluido- Todo lo anterior y…
- Mensualmente publicaremos episodios extra con anécdotas de actores y actrices que antes nos contaban fuera de micro y ahora les grabamos (siempre con su permiso) para compartirlas con vosotros.
Nivel Platinum
IVA no incluido- Todo lo anterior y…
- Recibirás un regalo de fidelización de La voz de tu vida al tercer mes de suscripición.
- Entrarás en sorteos mensuales de merchandising del podcast.
- Podrás proponernos actores y actrices a los que quieras que entrevistemos en el podcast, peticiones a las que daremos total prioridad, sujetas a la aceptación del entrevistado.
- Podrás asistir de oyente virtual a las entrevistas que grabemos y podrás plantear preguntas a los entrevistados.
Julio Núñez 008 - La casada infiel, de Federico García Lorca
La figura del ajustador
La tertulia 009 - Repaso
Julio Núñez 007 - Adelfos, de Manuel Machado
Los estudios Sincronía-Sevilla Films
El proceso de doblaje y ajuste en Barcelona
Julio Núñez 006 - A un olmo seco, de Antonio Machado
La tertulia 008 - Videojuegos
La situación de un actor contratado, por Juan Navarro Torelló
Julio Núñez 005 - Puedo escribir los versos más tristes esta noche, de Pablo Neruda
Las voces de nuestra vida
La tertulia 007 - Contratados
Adelaida López en Embrujadas (1998)
Julio Núñez 004 - La sangre derramada, de Federico García Lorca
Carlos di Blasi en El rey león (2019)
La tertulia 006 - Teledoblaje
Julio Núñez 003 - Elegía por Ramón Sijé, de Miguel Hernández
Carlos Vizziello, director musical
La tertulia 005 - Doblaje clásico
El doblaje de Orphan Black
El primer doblaje de Doraemon
Anna Orra fue la primera voz de Doraemon en España. A partir de 2001, la serie dejó de doblarse en Barcelona y se la llevaron a Vizcaya, con el consecuente cambio de voces, lo que supuso la desaparición para siempre del doblaje original.
Julio Núñez 002 - Carta, de Miguel Hernández
Segunda entrega (2/11) de Julio Núñez declamando poesía.
La tertulia 004 - Fandubs
¿Cuál es el proceso de ajuste de un doblaje? ¿Qué necesita un ajuste para ser considerado bueno? David nos da los secretos desde su experiencia y descubrimos que no todos los guiones están ajustados.
Julio Núñez 001 - Elegía a Lorca
Primera entrega (1/11) de Julio Núñez declamando poesía. Una lección de la que siempre hay algo que aprender.
Reflexiones de Manolo García
Nunca está de más aprovechar la ocasión si surge la oportunidad de volver a hablar con los grandes del doblaje. En esta ocasión, reflexionamos con Manolo acerca de lo que ha sucedido en los últimos meses con el teledoblaje, repasamos alguno de sus trabajos, hablamos en profundidad de Armando Carreras y debatimos algunas de las diferencias entre el doblaje de Barcelona y Madrid.
El doblaje de American Horror Story
Lola Oria, directora de American Horror Story, nos habla de la dirección de esta entretenida y extraña serie y de lo que supone para el doblaje contar con clásicos como Rosa Guiñón o Maria Luisa, y da su punto de vista sobre tener que dirigir a un actor de otra ciudad.
La tertulia 003 - Los ajustes
¿Cuál es el proceso de ajuste de un doblaje? ¿Qué necesita un ajuste para ser considerado bueno? David nos da los secretos desde su experiencia y descubrimos que no todos los guiones están ajustados.
Michelle Jenner en Harry Potter
¿Por qué Michelle Jenner dejó Harry Potter? ¿Cómo fue tomar esa decisión?
El doblaje de El rey león (1994)
Podríamos hablar del doblaje de El rey león como un doblaje perfecto. Además, las interpretaciones de Constantino Romero y Ricardo Solans probablemente están entre las mejores de su carrera. Antonio Lara, su director, recuerda cómo fue aquello.
Javier García-Sáenz en Los Simpson
Javier García-Sáenz nos cuenta los secretos de sus sustituciones en Los Simpson, donde hablamos de Apu, del Profesor Frink y su doblaje del abuelo, una asociación efímera.
La tertulia 002 - Los alumnos de doblaje
¿Hay esperanza a día de hoy para los alumnos de doblaje? ¿Qué debe hacer un alumno para darse a conocer? ¿Qué no debe hacer? Lo descubrimos en esta segunda tertulia de La voz de tu vida con David García Vázquez.
El doblaje de personajes negros
Se da el hecho de que a Juan Amador Pulido le suelen asignar muchos personajes negros. Con toda la polémica que lleva meses en la palestra, hemos querido preguntarle su opinión acerca de este tema.
Premios Irene de doblaje
Lorenzo Beteta habla de la creación y el regreso de los Premios Irene de doblaje.
Rosa Guiñón y Rosa Mari Hernández
Las actrices Rosa Guiñón y Rosa Mari Hernández, madre e hija, reflexionan acerca de la figura que fue su esposo y padre respectivamente, Rogelio Hernández, donde tendremos tiempo también de debatir sobre la «herencia» de las asociaciones de Rosa.
Entrevista a Ana María Simón
Tras el fallecimiento de Carlos Revilla, a Ana María Simón le tocó bailar con la más fea. Nos contará cómo vivió aquellos días y semanas, cuando le dijeron que tenía que coger su testigo en Los Simpson y buscar una nueva voz para Homer. Además, repasaremos su carrera profesional, que fue bastante paralela a la de Carlos, y su asentamiento en la serie.
La tertulia 001 - Carlos Revilla y Los Simpson
Programa inaugural de la tertulia de David García Vázquez, en la que hablaremos del legado de Carlos Revilla.